Adidas Boost, nueva amortiguación

Adidas acaba de anunciar un nuevo sistema de amortiguación que implantará en las zapatillas <strong>Adidas Boost</strong>. La marca alemana sustituye la clásica media suela EVA por otra cuanto menos curiosa. <br /><br /> Según los diseñadores <strong>no es comparable con ningún otro hito de la industria deportiva</strong>, según Haile Gebrselassie ayudará sin ninguna duda a batir el récord del mundo.
Publicado en el 14 de febrero 2013
Zapatillas Poliespan

El gigante Adidas no deja de sorprender, primero fueron las zapatillas minimalistas Adidas Adipure Trainer, luego la interesante gama intermedia Adipure. Hoy anuncian las nuevas Adidas Boost que llegan con un arsenal de marketing bajo el brazo y... ¡con nuevo sistema de amortiguación!.

El sistema de amortiguación que hoy ha presentado Adidas es completamente novedoso. Atrás quedaron las cámaras de aire o de gel, las dobles o triples densidades y los microchips de última generación, llega al mundo de la amortiguación... el corcho, poliexpan, poliespan, forespan o porexpan. En realidad Adidas utiliza un compuesto plástico más resistente que el corcho tradicional pero con idéntica apariencia y propiedades amortiguadoras, aislantes y térmicas.

¿Qué prometen las nuevas zapatillas Adidas Boost?

  • Mayor almacenamiento de la energía
  • Mayor amortiguación
  • Mayor velocidad
  • Eficacia en la carrera

Según los investigadores de Adidas "en 25 años no se había avanzado por este camino, no es comparable con ningún otro hito de la industria deportiva". El bueno de Haile Gebreselassie, embajador de Adidas, asegura "sin ninguna duda que esto permitirá batir el récord del mundo, sin ninguna duda".

Adidas Boost

Más de lo mismo...

En unas semanas llegará al mercado el ¿quinto? ¿sexto? ¿séptimo?... sistema de amortiguación, todos prometían lo mismo, todos acabaron el baúl de los recuerdos.

Seguimos esperando que al menos uno de estos novedosos sistemas artificiales de amortiguación, corrección e impulsión igualen la eficiencia de correr descalzo o con unas sencillas zapatillas minimalistas.

Noticia: Marca

¿Dudas?

Leyendo esto ahorrarás tiempo y dinero.

  • Email 1: ¿Cuándo quedarte unas zapatillas y cuándo no?
  • Email 2: Un error gordo que cometí en 2010.
  • Email 3: Otro error en el caen casi todos los minimalistas.
  • Email 4: ¿Cuánto pagar por el calzado (ahorrarás dinero).
  • Email 5: Mis 9 viejas confiables (ahorrarás tiempo).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

29 comments on “Adidas Boost, nueva amortiguación”

  1. Libertad de opiniones,

    Cada uno tiene que usar, (o no usar) lo que crea que le va bien, los extremos no son buenos para nada en la vida, y menos en las opiniones. Hay tanta informacion como desinformacion, que cada uno coja lo que le interese, y lo prueve en uno mismo, luego que decida.

    El sistema es consumista, correr no lo es.

    Gran post.

    Ivan Regalado

  2. El minimalismo no ha muerto, un dato, hasta EL CORTE INGLES ya vende las MERRELL en sus tiendas, parece una tonteria pero si las tiene sera porque saben que se venden.

  3. Ya voy para dos años corriendo descalzo y "minimalista" y no pienso cmbiar... Pero si estas zapatillas cumplen lo que prometen muchos seràn los que corran más deprisa. Si yo fuera un atleta con los tendones nuevecitos y que sigue amortiguando su pisada con gruesas suelas, seguro que las compraría. Es más seguro que sería el primero en calzarlas. Así qué no se me ocurre juzgar a nadie que apueste por calzar "lo úlTIMO" (perdón por el juego de palabras, probablemente es injusto y Adidas ha acertado por fin).
    Ahora bien soy un poco excéptico, conjugar amortiguación con almacenamiento de energía ya está inventado, cualquier tipo de muelle puede hacerlo, el problema es la forma en que se devuelve esa energía. Eso es complicado sin que afecte a la biomecanica (de momento el tal Pistorius es el que parece marcar tendencia y ya me estoy planteandocortar mis piernas...).
    Puede ser que Adidas haya dado en el clavo ya veremos.

  4. Hola de nuevo amigos llevo tiempo sin comentar pero os sigo a diario que conste jeje. Enhorabuena por la nueva pagina y oye además ahora está mucho mas entretanida. ¿Éstos trolls vienen solos o os han enlazado desde la web talonandoando.com=? antes no aparecian por aquí!!

    El tono que utilizan en un foro contrario a su postura no me parece correcto eso sin entrar a valorar el contenido. A mí ya me empieza a cansar tener que dar explicaciones a gente que no quiere oir ni entender.

    Un saludo

  5. Saludos amigos!.
    Primero felicidades a Gonzalo, sus afirmaciones en un foro dedicado al calzado minimalista es muy valiente.
    Comencé en NY con unos Merrell Barefoot. Leí, ví vídeos, cambié mi forma de correr. Me sentía bien, era diferente, más libre, me sentía a gusto corriendo por Central Park junto a todos aquellos neoyorquinos. Ví que casi la mita de la gente iba con calzado minimalista y guauuu... aquello molaba.
    ¿Molaba?. Que demonios, aquello era una puñetera moda, dos meses más tarde mis rodillas me molestaban un montón. Fue regresar a mi calzado convencional y cesar. Ahora espero como agua de mayo cualquier cosa que amortigüe mi caída sobre el asfalto.
    El mundo ha cambiado, nuestro cuerpo también. Ya no nacemos para correr descalzos, ni de coña. Esto es una moda y estos foros están llenos de gente que hace 5 años no tenía ni idea del tema. Es la moda y comenzó en NY, donde nacen todas las modas!
    Feliz domingo!

    1. Hola SarRun

      Yo llevo 15 años corriendo y solo 14 meses minimalista/descalzo. A mi me ha pasado lo contrario que a ti. Con amortiguadas tenia dolores de rodillas, periostiti, fasciti plantar y un largo etc, hasta el punto de plantearme dejar de correr. Por casualidad cayó en mis manos un articulo sobre minimalismo y aquí estoy con mis Merrell y sin lesiones y corriendo incluso duras carreras de montaña que antes ni en sueños me atrevería. Cada uno cuenta su propia historia y como les va experimentando en su propio cuerpo. A ti te ha ido mal, pues bueno es muy respetable tu opinión, pero creo que no es para decir que el minimalismo es una moda y que no funciona pues como yo hay muchísima gente que les va de maravilla. Y no sé en N.Y. pero aquí en España se ve cada vez mas gente minimalista y no creo que estén todos lesionándose continuamente.
      Y sobre lo que dices de no nacer para correr descalzos discrepo de ti. Yo creo que sí que nacemos para correr descalzos pero le ponemos calzado a los niños pues lo manda nuestra sociedad. En África o en muchos pueblos de Sudamérica los niños crecen y viven toda su vida desclazos, y ya hay estudios serios en los que se demuestra que allí no existen las lesiones que tenemos aquí, pero claro estamos hablando de pueblos ¿salvajes?-

      Un saludo.

      juan Carlos

      1. Y como tu el resto aunque sus excepciones habra. En Madrid me encuentro mucha gente minimal, se ve un cambio importante cuando hace un año no veia casi ninguno.

        Algunos mean colonia y nacen calzados jaja

        Un saludo

      2. No se trata de caer en la trampa dialectica de "una cosa o la otra". Es una fantasia creer que se pueden correr 300km semanales sobre asfalto descalzo o de forma minimalista, y no lesionarse.Para eso tenemos todas las tecnologias que nos resguardan del cemento y sus parientes. Si de correr sobre tierra o pasto se trata, se puede correr descalzo o con 5fingers. Si corres sobre una pista sintetica, lo mejor son los spikes (descalzo te limas hasta el hueso) y la amortiguacion nos libra de la dureza de la civilizacion.Hay que usar lo que mejor cuadre para cada terreno sin negar las demas opciones.

    2. Hola SarRun,

      El ser humano lleva unos 200.000 años corriendo descalzo o con suelas mínimas, mientras que la amortiguación nació hacia los años setenta del siglo XX. ¿Qué es la moda y qué es lo normal?
      El mundo ha cambiado, nuestro cuerpo muy poco. Los cambios evolutivos son extremadamente lentos, o sea que seguimos estando adaptados a correr descalzos.
      Dicho esto, si a ti te va mejor correr amortiguado, pues perfecto, no se trata de convencer a nadie, sino de exponer la información disponible y las experiencias de cada uno para poder elegir lo que a cada uno más le convenga.

      Saludos,

      Roger

  6. Que una multinacional como Adidas tire por un camino diferente al minimalismo, sólo puede significar una cosa: el minimalismo ha muerto como concepto global. Seguirá teniendo sus seguidores (3%?) que se aferrarán a sus beneficios como el que se aferra al Rock de los 70, a las motos clásicas o a las películas de cine negro americano. Pero en líneas generales, la tendencia comienza a cambiar, se vuelve a la amortiguación básica.
    ¿qué ocurrirá ahora? ¿Va el resto de marcas a dejar que adidas se coma toda la tarta?. Lo que ocurrirá es que otros seguirán con el noveno sistema de amortiguación. La guerra por la mejor amortiguación sólo acaba de empezar.

    Puede gustar más o menos la maortiguación, pero hay un hecho: el minimalismo como concepto global ha muerto.

    1. Gonzalo, no entiendo eso que dices "el minimalismo como concepto global ha muerto". Antes de enterrar una teoría, una idea, una costumbre o, incluso, una practica, hay que experimentarla de propia mano. No puedes desecharla por el simple hecho de que una marca prestigiosa haya sacado una novedad, parece en mi opinión algo simplista. Te cuento, llevo corriendo tan sólo cuatro años y en ese tiempo no he disfrutado tanto como en estos últimos meses que estoy practicando “minimalismo”: ya no tengo sobrecargas de gemelo, ni tampoco sufro esas lesiones tan graves que te inhabilitan por mucho tiempo (periostitis, tendinopatía, etc). Antes terminaba de correr y me iba a casa (por mucho que estirara) rígido como un palo y me tiraba tres días sin correr. Ahora, estoy deseoso de salir al día siguiente. No me preguntes como: pero ahora ya no me preocupa bajar de marcas sino salir otro día para disfrutar corriendo, ya sabes “correr por correr”. Por eso te digo que no se trata de una moda (el minimalismo siempre ha existido, realmente, desde la primera zancada que dio el primer hombre).

    2. Un poco atrevido decir que el minimalismo ha muerto Gonzalo, especialmente porque no aportas datos.

      Siendo un poco egoísta también te diré que firmo ahora mismo que el minimalismo se quede en ese 3% de frikis, me gusta compartir y hablar con otros corredores minimalistas, si se generaliza esta -moda- perdería todo el encanto.

      Luis

    3. La amortiguación existe y existirá por rentabilidad y mentalidad, puedes estar tranquilo. Las multinacionales han conseguido que mucha gente asuma que para correr deben llevar una gruesa suela y que con eso se evitan lesiones.

      El tiempo dirá el alcance de la "moda" minimalista.

      Saludos

  7. El dia que un corredor minimalista gane un 10k o un 21k o una maraton podremos hablar de las bondades del barefoot, ,....mientras tanto a arrodillarse ante Haile & Adidas...y su amortiguación.

    1. Lo bueno es que los minimalistas y descalzos PODREMOS arrodillarnos dentro de unos años. Quizás muchos amortiguados seguirán lesionados esperando la próxima "revolución" tecnológica que necesitan... Ainnnhs cuando aprenderemos que el objetivo no es ganar, sino disfrutar corriendo mucho tiempo. ¿o no? Al final siempre es más fácil echar la culpa al sistema de amortiguación de turno, que a la calidad de la técnica de carrera.

    2. ¿Te suena un tal Kilian Jornet? Las Salomon que lleva no son lo más minimalista que hay (grosor máximo de 13 mm y "drop" de 4 mm), pero seguro que no son unas amortiguadas "clásicas", y si le has visto correr verás que utiliza lo que se llama técnica natural.

  8. Adidas lo que quiere es que los incautos paguen los 150€ que costarán para amortizar toda la publi que meten con el Marca, Gebre y tal, le va a importar bien poco que la suela de corchopan dure 100 kilómetros o que los incautos se lesionen todavía mas.

    Si mañana Nike saca unas zapatillas con suela de madera también tendrán su nido de incautos, hay gente pa tó!

    1. No creo que sea tan radical como dices, pero tampoco creo que no tengas algo de razón. Pienso que hay muchos profesionales trabajando al unisono para fabricar nuevos modelos (equipo multidisciplinar de expertos podólogos, médicos, licenciados en ciencias de la actividad física y el deporte (expertos en biomecánica deportiva), físicos, etc. El trabajo de diseño es en el que más se invierte. No creo que vayan a fabricar una zapatilla potencialmente dañina, y menos una marca con tanto prestigio, lo de engañar es para los de la teletienda, para los mediocres. Sí es cierto que hay zapatillas para unos deportes y para otros, y para un tipo de pies y para otros, y que depende de tu deporte tendrás que elegir una u otra, y que cada material tiene su vida útil, y como comprenderas, no interesa fabricar zapatillas que duren demasiado, al igual que no interesa fabricar bombillas que duren años y años encendidas. En la parte que estoy deacuerdo es en la de la venta, los precios se disparan porque nosotros no pagamos solo la zapatilla y la cadena de transporte para que llegue a la tienda, ahora, además, pagamos sponsor, publicidad etc. Pero esto es como todo, si haces ironmans como yo por ejemplo unas nike o unas adidas no te valen, necesitas algo más duradero, y no quiere decir que sean malas zapatillas, solo que su vida y su utilización son otras que no machacarlas al extremo. Para una persona que corre una media de 20 km semanales van bien, para uno que corre 60-80 km semanales, le durará poco, y necesitará también unas Merrel. Y te digo TAMBIÉN, porque yo las combino, porque las merrel tienen menor suela y aumenta el impacto, asi que es bueno combinar con zapatillas como asics, adidas, nike, mizuno, etc. que tienen mayor suela y el impacto es menor. Así las articulaciones sufren menos en unos entrenos y en otros algo más, las articulaciones se acostumbran a los diferentes estimulos que puede recibir durante una competición y entrenos, cosa que enriquece el sistema oseo (trabéculas) pero a la vez también miramos por cuidar las articulaciones (menor impacto en otros entrenos). Todo ello no sirve de nada sin una vida saludable (dieta, actividad física programada y progresiva, planificación del entrenamiento tanto de fuerza como de resistencia y flexibilidad, etc.). Y creeme que todo esto se tiene en cuenta, soy Lic. en INEF y he podido ver como trabajan, y es una gozada. La lástima que casi todos los avances van dirigidos a la élite y no al ciudadano de apié, pero ambos sectores se ven beneficiados. Un saludo.

      1. No tiene importancia pero soy minimalista, ingeniero y curioso por naturaleza, por eso te quiero hacer un par de preguntas Víctor.
        Como ironman y Licenciado en Deporte que eres ¿me puedes explicar eso de que las zapatillas Asics, Adidas y Mizuno disminuyen el impacto y Merrell lo aumentan? supongo que lo habrás estudiado a fondo en la Universidad, agradecería que lo hicieras con datos y fórmulas, me gustan mucho los números.
        También hablas de las articulaciones y de variar calzado ¿en tu opinión me estoy machacando las articulaciones corriendo siempre descalzo y con calzado minimalista?.

        Espero tu respuesta.

        Luis

    1. "No quieras tener una Vasija de cristal para utilizarla de martillo" . Si las utilizas para lo que son, las cuidas y les haces un mantenimiento, te durarán lo estipulado, que no será poco. Es verdad que algunas son zapatillas muy frágiles (como las de atletismo), y pesan poco. No quieras jugar un partido de fútbol con ellas, o jugar al tenis o padel, porque no son para eso. Y no las metas por terrenos que no son los suyos (no te vayas al campo cn ellas ni hagas senderismo, porque no son para eso). Lo que es gracioso es ver como sin tener ni idea, y apuesto a q no sabes ni que material es el que te ofrecen en la nueva zapatillas, ya lo as criticao y desechao, solo porque te han dicho que se parece al corcho (probablemente). Esos materiales pasan pruebas y pruebas, y creeme que algo que vende por todo el mundo no se va a permitir el lujo de vender bandejas del mercadona para empanadillas a 150 euros, porque se los comen, y a partir de ahí la credibilidad y las ventas de adidas caerían en picado.