El milagro barefoot no existe

Publicado en el 24 de enero 2012
Corredor descalzo

Muchos llegamos al mundo minimalista o barefoot con la esperanza de arreglar nuestros maltrechos pies, piernas, rodillas o caderas. Esto es un problema, el barefoot running no es la panacea que todo lo cura, el milagro barefoot no existe.

Es curioso, cuando me lesionaba con zapatillas amortiguadas lo primero que hacía era comprobar la suela de la zapatilla, si estaba algo desgastada, no dudaba en comprar un modelo más amortiguado y más caro. Nunca me paré a pensar sobre la amortiguación de las zapatillas, es algo que di por supuesto y por bueno, nunca culpé a la amortiguación de mis males aunque las lesiones se encadenaban de forma preocupante. Este comportamiento es bastante habitual.

El barefoot running y el minimalismo no son la panacea

Aunque hayamos nacido para correr, el cuerpo sufre en cada paso un gran impacto, el sistema músculoesquelético soporta grandes presiones en cada zancada.
Las estadísticas señalan que 8 de cada 10 corredores se lesionan al menos una vez al año y aunque el estudio del profesor Daniel Lieberman  confirma que las fuerzas de impacto son menores corriendo descalzo,  incluso sobre superficies como el acero, no podemos echar las campanas al vuelo. Ni siquiera cuando empieza a intuirse que los corredores descalzos o minimalistas tienen un menor índice de lesiones por estrés repetitivo.

Correr barefoot

Corriendo descalzo o minimalista lograremos que los pies y las piernas se fortalezcan, el cuerpo volverá a percibir las sensaciones del terreno y transmitirá toda la información al cerebro, algo tan sencillo es vital para nuestro organismo.
Además posiblemente eso nos ayude a reducir el riesgo de lesiones, así lo empiezan a intuir algunos estudios y así lo creo. Pero ahí está la clave, la palabra es reducir, porque no olvidemos que somos corredores y que el riesgo de lesión siempre está presente (especialmente en la fase de adaptación, en la que la impaciencia es nuestr0 mayor enemig0). Lo normal, lo lógico, lo fácil es que más tarde o más temprano acabemos lesionados, recuerda que el milagro barefoot no existe.

¿Compensa correr minimalista o correr descalzo?

Es algo que cada uno debe valorar, el proceso de adaptación es más rápido, más natural y más llevadero de lo que puede parecer en un principio.
Todos o casi todos los que lo han probado coinciden: correr es divertido, hacerlo descalzo o con calzado minimalista aún más. Las sensaciones, la libertad, el suave contacto con el suelo... algo difícil de explicar.

No busques el milagro barefoot, simplemente corre y disfruta.

¿Dudas?

Leyendo esto ahorrarás tiempo y dinero.

  • Email 1: ¿Cuándo quedarte unas zapatillas y cuándo no?
  • Email 2: Un error gordo que cometí en 2010.
  • Email 3: Otro error en el caen casi todos los minimalistas.
  • Email 4: ¿Cuánto pagar por el calzado (ahorrarás dinero).
  • Email 5: Mis 9 viejas confiables (ahorrarás tiempo).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 comments on “El milagro barefoot no existe”