En las últimas semanas la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) ha puesto el ojo en los corredores minimalistas, la noticia es que en las carreras del calendario de montaña el calzado minimalista no estará permitido, no se considera adecuado.
Con esta nueva polémica nos vamos al Reglamento de Carreras por Montaña y encontramos dos artículos:
Artículo 4.2.1. – Para participar en la prueba cada deportista deberá llevar consigo el material siguiente: Calzado y vestimenta adecuados para la práctica de carreras por montaña.
Artículo 4.3.1. – Antes de entrar en el recinto de salida se procederá al control del dorsal y del material. A todos los participantes que no cumplan con los requisitos referidos al material y expuestos en el apartado 4.2 se le impedirá la participación en la prueba.
No hay mención a lo que se considera calzado adecuado pero según comenta @ ssantiruizg los jueces han acordado excluir a los corredores que utilicen calzado minimalista en las pruebas oficiales del calendario, queda prohibido el minimalismo en montaña.
Pero el tema no acaba aquí, la propia FEDME plantea dudas en caso de accidente de un corredor minimalista federado en montaña. Es posible que el seguro considere que el asegurado ha tenido una conducta temeraria por correr con zapatilas minimalistas y en ese caso no cubriría.
@gandia_ruben otra cosa es que se pueda considerar que las circunstancias puedan determinar un caso de conducta temeraria,
— Fedme (@fedme_es) abril 28, 2014
Aquí saltan todas las alarmas, conocemos el gusto que tienen algunas aseguradoras por encontrar el resquicio que les permita eludir su obligación de pago, por tanto no sería de extrañar que comenzaran a aparecer problemas en este aspecto.
La única explicación que ha dado de forma oficial la FEDME es la seguridad.
@ssantiruizg @moxigeno @LunaSandalsEsp La razón de que no se permita correr con zapatillas minimalistas (ni descalzo) es la seguridad — Fedme (@fedme_es) abril 22, 2014
Y aquí entraríamos en un interesante debate, quizás difícil de entender para los no iniciados en el minimalismo de montaña:
Pero voy un poco más allá, si tan preocupada está la FEDME por la seguridad de los corredores...
Artículo 2.4.13. – Retirada de un corredor: Los jueces de la FEDME y/o el médico de la organización podrán retirar de la competición a un corredor, y quitarle su dorsal, cuando consideren que éste tenga mermadas sus capacidades físicas o técnicas como causa de la fatiga y el desgaste de la prueba garantizando así su salud.
Lo primero abrirse a dialogar, después de un tiempo razonable la FEDME no ha dado más explicación que la mostrada anteriormente mediante tweets. No hay diálogo ni negociación por lo que el corredor minimalista puede quedar, a partir de ahora, en manos de la voluntad de los jueces de las carreras y de las propias aseguradoras.
Prohibir no es la vía, máxime cuando demuestran desconocer el funcionamiento del calzado mínimo (protección sí, amortiguación no).
Entiendo que la solución pasaría por la información y comprensión. Creo sinceramente que la mayoría de corredores minimalistas conocemos nuestras limitaciones físicas y técnicas, precisamente una de las principales ventajas de las zapatillas minimalistas de trail es que te ponen rápido en tu sitio. El límite no está en el calzado ni en el terreno, está en la adaptación y preparación.
¿Es razonable esta prohibición?, ¿qué opinas?.
Leyendo esto ahorrarás tiempo y dinero.
Me planteo varias dudas..¿donde pondrán el límite entre minimalismo y "maximalismo"? ¿los fabricantes se quedaran de brazos cruzados? ¿que hay del estado del material? (Hay zapatilla que pasó de amortiguada a minimalista extrema tras 1000 km y aun son calzadas)
Por otro lado ¿ cuando van a regular y supervisar a las empresas organizadoras? Regular precios, exigir unos mínimos en servicios durante y después de carrera,....
Y por último...¿cuanto tardaran en darse cuenta del error? ¿rectificarán?....en caso negativo ¿que fuman?
Interesantes preguntas Xekio 😉
Dices cosas muy interesantes en tus comentarios, Alvaro. No soy precisamente un defensor del minimalismo, aunque tampoco un detractor a ultranza. Pienso que es una corriente que tiene buenos argumentos, pero también bastantes limitaciones y muchos matices.
Pienso que una adecuada técnica de carrera es la clave de toda esta historia, independientemente del tipo de calzado que utilicemos. Y eso se crea en la etapa infantiles ,en las fases formativas.
De cualquier forma, y alejándome del debate, me parece muy coherente tu forma de defender tu postura.
Saludos.
Gracia por la opinión Roger,
Sin duda la técnica es uno de los pilares del minimalismo, y del corredor en general, pero en mi opinión pasamos por alto otros puntos fundamentales como:
La amplitud de la zapatilla.... no somos velocistas (quizá ellos mejoren rendimiento al "concentrar los dedos"), echa un vistazo a los pies de casi cualquier corredor, son fuente constante de problemas y lesiones.
La flexibilidad... el calzado de running sigue bloqueando e impidiendo que el pie flexione libremente.
O la propiocepción que está directamente relacionada con el grosor de la suela y también con la técnica de carrera.
Un debate interesante, sin duda. 😉
Un saludo
Hola a todos. Es mi primera vez aquí. Ya se que esta noticia es de hace bastante tiempo, pero precisamente por eso ahora que hemos cambiado de año y estoy pensando en federarme, me interesa mucho saber como está este tema actualmente. Alguien tiene información actual al respecto?
Muchas gracias y enhorabuena por la web, me está siendo muy útil.
Hola Vicent,
En principio el seguro cubriría a corredores minimalistas en caso de lesión y en caso de rescate, digo en principio porque no hay claúsula que lo impida pero tampoco se ha dado el caso de un corredor minimalista que haya necesitado rescate. Ojalá me equivoque pero me temo que de darse el caso podríamos volver al debate...
En cuanto a las carreras... el reglamento especifica que el calzado adecuado debe cubrir hasta el tobillo por lo que las huaraches quedarían fuera (corregidme si me equivoco). Después las propias carreras puedes también establecer sus propias normas y eliminar algún tipo de calzado minimalista (como ya ha ocurrido con las FiveFingers) o todo si lo consideran oportuno.
Un saludo
Gracias por la información. Al final he decidido que me federaré y que sea lo que dios quiera... Aunque de momento corro precisamente con Fivefingers...
La verdad es que es una vergüenza este tema. En el artículo lo explicáis muy bien, coincido plenamente. Hay muchas cosas que si que son de verdad peligrosas y parece que da igual. En fin...
El miedo a lo desconocido... estoy seguro que si en la Fedme le dieran una oportunidad al calzado minimalista, probándolo como dios manda, su opinión cambiaría.
Un slaudo
Karim El Hayani a tenido que cambiarse el calzado en la ultra de este fin de semana Buff Epic Trail por orden de los jueces de la Fedme. Indignante eso si que es sectario, 1que bien hice no renovando mi licencia.
La verdad es que no les ha importado lo más mínimo la opinión del minimalismo (y eso que la difusión de este artículo ha sido muy importante con un alcance superior a 30.000 personas sólo en redes sociales). Han impuesto esta norma y el que quiera correr carreras oficiales del calendario Fedme tendrá que exponerse a ella hasta nuevo aviso.
Saludos
hola compañeros:
recibi una llamada telefonica de un chico de la fedme. me comento que el tema de la federativa independientemente con que tipo de calzado se corra, en caso de lesion deportiva tiene total cobertura medica y en caso de lesion que requiera rescate tiene igualmente cobertura. me comento que en el seguro no hay ninguna clausula que impida correr con calzado minimalista y que en caso de pedir al seguro que cubre la fedme que especificara que se puede correr con este calzado probablemente podria decir que no quiere asegurarnos por lo que no hay que arriesgarse.
el tema de las carreras o competiciones que no dejan correr con calzado minimalista me comento que eso no esta en funcion de los seguros, sino con el criterio que establezca cada juez de la carrera.
yo por mi parte aun no estando deacuerdo con el criterio de los juezes voy a segir federado ya que no me a echo falta nunca ningun rescate pero a conocidos mios les an asistido en rescaate y despues la factura de elicoptero asciende a casi 3000 € y los seguros privados solo cubren 300 a 500 €. por lo que la diferencia la tendriamos que pagar nosotros .
saludos compañeros
Gracias por el comentario Charly, muy interesante.
Saludos
hola compañeros;
me e puesto en contacto con la FEDME para que me aclaren si se nos fedeera o no.
os envio copia del escrito que les he mandado y la respuesta de la federacion
si me responden nuevamente os lo remitire
saludos
soy corredor minimalista, corro con sandalias las carreras de montaña, (mim 9h 24'), se comenta por foros y demas que no se quiera asegurar a los corredores minimalistas, aunque no comprendo porque ya que desde que corro con sandalias se me han terminado muchas lesiones que tenia y por supuesto he dejado de utilizar plantillas correctoras, eso si despues de un largo periodo de transicion y estoy disfrutando mucho mas de las carreras.
me gustaria que me confirmaseis si se nos va a asegurar a los corredores minimalistas o no, o mejor dicho en caso de accidente deportivo, caida, torceduras... (porque si nos teneis que cobrar la federativa y despues no os aceis cargo de las coberturas en caso de percance maldita la gracia), ya que en caso contrario el año que viene no me voy a renovar la licencia federativa ya que mi compañia de seguros me hace un seguro casi con las mismas coberturas. yo prefiero estar en la fedme pero depende de vosotros.
y tengo muy claro que si para estar federado tengo que correr con zapatillas amortiguadas, no me federo y punto.
igual como yo muchos corredores minimalistas es facil que dejen de estar federados
espero buestra respuesta.
gracias.
RESPUESTA DE LA FEDERACION:
Buenos días, no nos consta ninguna claúsula donde se indique con que se debe o no correr en la póliza. Hasta septiembre no es la correspondiente reunión con la compañía aseguradora para ver el tema de renovación de la póliza, tendremos en cuenta su inquietud y lo veremos en esta reunión.
Un saludo
Gracias Charly, pues habrá que estar atentos a esa reunión de Septiembre, a ver qué acuerdan.
Saludos
me he puesto en contacto con la fedme para que me digan si se nos va a asegurar a los minimalistas o no por tener claro si renuevo la licencia para el año que viene o me hago el seguro por mi cuenta.
a continuacion os mando el correo que he enviado a FEDME y la respuesta lo que me han respondido
cuando me buelvan a responder os informare
saludos
To: femecv@femecv.com
Subject: CORREDOR MINIMALISTA
Date: Thu, 10 Jul 2014 22:27:33 +0200
hola:
soy corredor minimalista, corro con sandalias las carreras de montaña, (mim 9h 24′), se comenta por foros y demas que no se quiera asegurar a los corredores minimalistas, aunque no comprendo porque ya que desde que corro con sandalias se me han terminado muchas lesiones que tenia y por supuesto he dejado de utilizar plantillas correctoras, eso si despues de un largo periodo de transicion y estoy disfrutando mucho mas de las carreras.
me gustaria que me confirmaseis si se nos va a asegurar a los corredores minimalistas o no, o mejor dicho en caso de accidente deportivo, caida, torceduras… (porque si nos teneis que cobrar la federativa y despues no os aceis cargo de las coberturas en caso de percance maldita la gracia), ya que en caso contrario el año que viene no me voy a renovar la licencia federativa ya que mi compañia de seguros me hace un seguro casi con las mismas coberturas. yo prefiero estar en la fedme pero depende de vosotros.
y tengo muy claro que si para estar federado tengo que correr con zapatillas amortiguadas, no me federo y punto.
igual como yo muchos corredores minimalistas es facil que dejen de estar federados
espero buestra respuesta.
gracias.
RESPUESTA FEDERACION
Buenos días, no nos consta ninguna claúsula donde se indique con que se debe o no correr en la póliza. Hasta septiembre no es la correspondiente reunión con la compañía aseguradora para ver el tema de renovación de la póliza, tendremos en cuenta su inquietud y lo veremos en esta reunión.
Yo el año que viene no me haré de la FEDME y punto. Me haré de la FECC (Federació de Catalunya), la única diferéncia es que no me harán descuento en los refugios de España y el seguro me cubrirá perfectamente.
Con lo fácil que lo ha tenido la FEDME para evitar la desbandada minimalista, verdad?... bastaba con una aclaración a través de las redes sociales, pero ni eso.
Suerte
Saludos Xavi
¡Hola a todos! Sé que va a sonar conspirativo lo que voy a decir pero, quisiera agregar una reflexión del escritor e inventor Alberto Vázquez Figueroa. "Cuando hagas algo que va a beneficiar a mucha gente, no pienses tanto en aquellos que vas a beneficiar sino más bien en aquellos a quienes vas a perjudicar puesto que del poder del que dispongan dependerá el éxito de tu proyecto".
Independientemente de mi idea ligeramente conspirativa quería contarles que luego de muchos años de no salir ni siquiera a caminar por temor a que me duelan las rodillas (dolores varios, tendones rotulianos, gemelos, etcétera) me compré un par de trail gloves y en verdad me está yendo fantásticamente. Por supuesto que no es que salgo, como en mi adolescencia, y corro diez kilómetros, sino que voy de manera progresiva, camino a un paso de 6 km de promedio y tomo rutas con pendientes y llanos con el firme propósito de tonificar más y más los músculos. En éstos días estoy trotando muy tranquilo, disfrutando de cada paso y del paisaje. Acompaño a éste entrenamiento una dieta equilibrada (indicada por un nutricionista).
En la zona en la que vivo (centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina) se solían correr maratones con las típicas "alpargatas" con suela de yute. No se lesiones debidas a éste tipo de calzado. Por si alguno no las conoce los invito a googlearlas y verán que se trata de un calzado que no tiene ningún tipo de amortiguación y que el drop es cero. La suela tradicional es de menos de un centímetro.
En fin, les mando mis saludos y les deseo toda la suerte con para que se incluyan entre el calzado permitido al estilo minimalista.
Saludos cordiales.
Jorge.
Gracias por tu opinión Jorge, espero que todo siga igual de bien y que disfrutas con esas Trail Glove o con unas alpargatas de yute 😉
Saludos
Hola, llevo un año corriendo minimalista, para mi correr solo es CORRER MINIMALISTA. Acabo de apuntarme en la FEDME (por el tema del seguro)... me quitarè pronto. Verdad, son como los politicos...y con eso he dicho todo... Un saludo.
Hola John, aún están a tiempo de aclarar el tema de forma oficial, cuanto más se habla más se lía el tema.
Un saludo
soy charly de castellon, e comentado con mi correduria se seguros el tema de un seguro que cubra actividades deportivas y me a informado de que cualquier compañia de seguros ofrece casi las mismas coberturas que la FEDME y por igual precio , digo casi porque el tema del rescate no es ilimitado,sino esta sobre 500-600 €. .Pero tambien pienso que si por medio de paginas como esta se pudiera ofrecer algun seguro digamos para minimalistas y genta amante del deporte que quisieran tener unas coberturas en caso de accidente deportivo. seguramente las compañias de seguros cubririan igual rescate ilimitado. Pienso que la gente que estan federados que realmente compiten por ello son una minoria comparado con el resto de deportistas que estamos federados simplemente por tener unas prestaciones en caso de accidente y en ese caso si la federacion no quieren minimalistas pues no los tendran y punto.
Hola Charly,
Interesante lo que comentas sobre las compañías de seguros, está claro que la mayoría de federados lo están por esa cobertura del seguro. Si a partir de ahora por correr con zapatillas minimalistas van a poner problemas muchos buscarán opciones lejos de la propia federación. Obviamente no vas a volver a amortiguarte por lo que exija un seguro o una federación que desconoce el funcionamiento de dicho calzado.
Saludos
que decir todo está dicho, solo que habrá que salir de la fedme, son iguales que los políticos, buscan su beneficio.
buenas
gran exposición y comentarios, prácticamente está todo dicho sobre el asunto, lo que me da pena y vergüenza por la actitud de fedme y cia, es la falta de respeto hacia los corredores minimalistas que muchos, la gran mayoría, son perfectamente conscientes de los beneficios de una técnica natural gracias a un calzado adecuado (minimalista/descalzo) , algunos con probada experiencia en todo tipo de carreras y distancias.
En mi caso, llevo saliendo a la montaña desde los 15 años, y estoy a punto de hacer los 40 , no voy dando lecciones de nada, tampoco me considero nadie para dar consejos, cuando alguien me pregunta, solo digo que desde que corro así disfruto más y me han desaparecido las molestias, si pudiera ir descalzo, lo haría, pero a día de hoy creo que va a ser muy difícil, con una mínima protección me es suficiente.
Precisamente la sobreprotección en el calzado está generando desde hace años lesiones crónicas en muchos corredores, pies destrozados en ultras, sobrecargas, etc, y parece que se entiende como algo habitual en este tipo de carreras, cuando con una técnica menos agresiva gracias a un calzado que respete la movilidad del pie, se podrían reducir de forma importante.
Y respecto a la seguridad, añadir que en mi caso (supongo que en la mayoría), soy incapaz de avanzar más rápido de lo que permite el terreno por la mayor sensibilidad del pie; con unas amortiguadas crees que vas mas sobrado descuidando técnica y ritmos, al menos pienso yo.
un saludo
Estoy de acuerdo Rafa, especialmente importante lo último que comentas, con minimalistas avanzas a la velocidad que te permite el terreno y la técnica, sin trampa ni cartón.
Saludos
Hola. Llevo corriendo por montaña un par de años, y desde el principio me di cuenta de que con las minimalistas voy mejor en todos los sentidos. El tacto que se tiene hace mucho más difícil perder pie, torcerse un tobillo o patinar que con un colchón entre mi pie y el terreno. Además, mis trail glove me protegen de sobra para un terreno tan pedregoso como el de la serranía de Cuenca, que es por donde me suelo mover. No entiendo por qué se imponen normas desde el absoluto desconocimiento en este país (si me lío a hablar de el casco en la bici no paro). ¿Alguien me puede dejar el enlace de facebook donde se comenta el tema para ponerlos a caer de un burro? Un saludo
Estoy de acuerdo contigo José Carlos, he tenido la misma experiencia que tú, antes mi pisada era tremendamente inestable, ahora controlo mucho mejor en montaña y no necesito más protección que 8, 10 o 12 milímetros de suela.
Con la fedme se ha intentado hablar a través de twitter.
Saludos
Las redes sociales se han volcado, esta entrada ha tenido un alcance de 30.000 personas sólo en Facebook. La FEDME, de momento, no ha dado respuesta alguna.
Seguiremos atentos.
Saludos
He observado que los seguros cubren los accidentes deportivos siempre y cuendo acontezca un suceso violento o fortuito ajeno a la voluntad del corredor. Digo, yo, que si es mi voluntad correr descalzo o minimalista ¿por qué tienen miedo? si los cortes que me haga en los pies no me los tienen que pagar. Que manera de complicarse la vida! Deporte o negocio? Lo bueno de esta polemica absurda es que todo rechazo, discriminación, etc, crea repulsa social y al final tendrán que claudicar.
un saludo a todos!
Entiendo que esta decisión de los jueces se caerá por su propio peso. Con la variedad de zapatillas minimalistas o de transición que hay en el mercado y pongo un ejemplo. El que corra con una NB MT 1010V2 de peso 234 gr y un drop de 4mm, no le dejaran correr porque en su zapatilla pone minimus y según los jueces no se puede correr con calzado minimalista. Pero en esa misma carrera llega el Kilian con sus Salomon S-LAB SENSE 3 Ultra de peso 240 gr. y un drop de 4mm (que me diga alguien donde esta la diferencia entre estas zapatillas si creo que las NB aún son más protegidas que las Salomon en este caso). Quiero ver yo el juez tan Quijote que le diga que esas zapatillas no valen, seguro que no tienen pelotas para hacerlo. Y si ese fuera el caso seguro que se arma un follón bastante importante. Lo dicho esta norma bajo mi modesta opinión no tiene sentido y ante el desconocimiento del material técnico del que están hechas las zapas minimalistas y por lo visto las pocas ganas que tienen de enterarse. Han cogido por la calle del medio y café para todos.
Enhorabuena por el articulo. Creo que ya se ha dicho todo, la decision de los jueces se basa en la pura ignorancia. El pasotismo de fedme una falta de respeto a todos los que estamos federados y amamos este deporte, para mi es lo peor de todo.
Rectificar es de sabios aun estan a tiempo.
Es fácil hablar de "la pura ignorancia" de los jueces, sin siquiera pararse a pensar si algunos también corren con calzado minimalista (que los hay). La mayoría de jueces de carreras por montaña son corredores de montaña, u organizadores, y montañeros desde hace muchos años. Posiblemente, desde mucho antes que algunos de los que descalifican tan alegremente. La primera promoción es de 2002. No son unos ineptos que se sientan a ver de qué manera fastidian al prójimo.
Quizá la solución pase, amigos minimalistas susceptibles, por organizar competiciones exclusivamente para ciertos tipos de calzado, o para la ausencia de él. ¿Alguien se ha fijado que el reglamento FEDME, tan vilipendiado, también prohíbe correr en carreras por montaña con raquetas? ¿Por qué? Porque se trata de otra clase de competición. Así que, quizá, la cuestión esté en que organicéis vuestras propias carreras, con vuestros propios reglamentos, y a vuestro propio acomodo; así como existen playas de nudistas y de "textiles", cada uno en su lugar. Y todos tan contentos. No se trata de imponer nada a nadie. Pero posiblemente estemos hablando de diferentes tipos de carrera. La FEDME tiene las suyas. ¿Hará falta una nueva Federación de Minimalistas, o una sección dentro de la FEDME para este nuevo tipo de deporte? Así no mezclamos las churras con las merinas; es decir, los corredores calzados, con los minimalistas, ni con los descalzos. Cada uno, en lo suyo. Y todos en paz.
Hombre Pepin yo creo q tu respuesta es mear un poco fuera del tiesto. Puedo estar de acuerdo en poner a parte a los que corren descalzos pq la diferencia es mucha pero entre minimalistas y no minimalistas?? Creo q de verdad no conocen el calzado minimalista.
Aqui el problema empieza pq algunos minimalistas somos tambien federados en montaña y nos sentimos discriminados y apartados sin explicacion alguna. ¿Pq la fedme no dice publicamente los motivos de esta prohibicion?.
Y por otro lado eso de organizar vuestras carreras o compararnos con nudistas me vuelve a parecer meada fuera del tiesto.
Salud
Pepín, hasta cierto punto entendería el tema de correr con sandalia o descalzo. En el monte pueden pasar muchas cosas, frio y este tipo de inclemencias que al ir el pie desnudo pudiera afectar en condiciones extremas. Pero de ahí a comparar el tema con el nudismo va un mundo. Los jueces nadie dice que no sepan de montaña, ni que corran ni nada de eso. Sólo que en este tema no se han molestado en informarse lo mas mínimo porque una decisión tan tajante y de este calibre tiene que estar muy asesorada. Te sigo poniendo el ejemplo en mi anterior comentario sobre esos dos modelos de zapatillas a los que hago referencia. y dime la diferencia entre ellas y el porque los jueces con esta decisión no dejarían correr a un corredor que lleve las NB y si a otro que lleve las Salomon. Y ya no te digo si fuera un corredor importante, tipo Krupicka o similar que corriera con minimalistas habría que ver si corre o no. Carreras sólo para minimalistas, vale perfecto, amigo Kilian o te cambias de zapatillas o a correr sólo en carreras minimalistas, por lo menos en España. Ves como no tiene ningún sentido la prohibición. Y lo de separa a corredores calzados, con minimalistas o descalzos. Yo mi tope lo pondría en las huaraches y dependiendo de la temperatura que haga. Y sino que saquen un listado en condiciones y que digan con que zapatillas se puede correr y con cual no.
Reconozco que los ejemplos que pongo pueden estar "un poco" fuera de lugar, por hacer más significativas las diferencias. Pero es que aquí también se lee con mucha alegría llamar "ignorantes" a los jueces. Todo el mundo se cree capaz de opinar, aunque, en esta burbuja en la que se han convertido las carreras por montaña, algunos no lleven ni dos años corriendo; menos aún si lo hace descalzo. Pero a la hora de dar lecciones y tildar de "ignorantes", hay a quien no le tiembla la mano. Aquí todos somos un expertos del copón aunque llevemos dos días pegándole a la zapatilla.
Insisto en lo dicho. Si leéis el reglamento, no se prohíbe el calzado minimalista. Desde luego, no se permite correr descalzo, porque eso ya no es "carreras por montaña", sino otra disciplina que quizá haya que regular. Distinta, diferente, pero novedosa y que no puede pretender llegar de pronto como un elefante en una cacharrería y meterse a trompicones. Para correr hace falta "calzado adecuado". Lo que se cita de Peri, es la opinión respetable de un árbitro. Pero no significa necesariamente que sea la opinión de todos los árbitros. No los que yo conozco.
Ahora bien, también habría que afinar lo que es un calzado tipo "Fivefingers", minimalista, válido, y lo que es una simple suela sujeta con dos tiritas. A algunos les irá muy bien el invento, no lo dudo. Personalmente no estoy en contra. Pero en ciertos casos, es de comprender que no podrían calificar para una competición regulada. Si quiero competir en esquí, ¿por qué me obligan a llevar casco? Porque son las normas del juego. Y en carreras por montaña ocurre igual. No se rechaza necesariamente el minimalismo. Eso es mucho afirmar; el reglamento no lo prohíbe. Pero sí se deja fuera de estas competiciones (insisto, cuando son oficiales, que en las demás pruebas cae a juicio de cada organizador) a lo de correr descalzo o con calzado inadecuado. Dicho en todo momento con cordialidad. Pero, por favor, que esos dedos que escriben la palabra "ignorante" con tanta facilidad, se lo piensen primero dos veces antes de insultar. Que no se entienda una norma o se opine de manera distinta, no significa que los demás sean ignorantes. No seamos dogmáticos ni fundamentalistas. Hay diferentes maneras de ver la montaña. Y no son necesariamente incompatibles.
Haya paz!! creo que no se ha escrito la palabra ignorante a nivel personal (sería borrado), los comentarios apuntan a la decisión de prohibir sin conocer en profundidad las características del calzado minimalista.
Efectivamente la norma habla de calzado adecuado, las alarmas han saltado por varios tweets de la federación como comento en el post. Lo que hemos pedido, sin éxito, es una acalaración oficial sobre lo que se permitirá y no se permitirá y sobre la cobertura que a partir de ahora tendrán los corredores minimalistas federados.
Un saludo
hola a todos, soy de castellon y este año estoy apuntado a la MIM como mininmalista.mi intencion era ir con unas merell pero no acababa de ir agusto con ellas y despues de hacerme unas sandalias caserras me di cuenta que eso era lo mio, y e echo todos los largos de hasta 5h 20' con sandalias, llevo aproximadamente casi medio año ya casi sin zapatillas amortiguadas.y casi un año de transicion. no me parece correcto el tema de la prohibion por parte de la fereracion. por supuesto si lo prohiben el año que viene no me federo y punto.en la carrera de montaña de borriol por un algo de miedo a tanta gente sali con unas brooks cascadia y llege a meta hecho polvo, con dolores musculares y calambres cosa que con sandalias no tengo ni una sola sobrecarga muscular.
solo informar a la federacion que todo el gasto medico que le e echo yo a sido por esginces probocados por la rapidez con la que bajada y la elevacion del pie por culpa del excesivo drop y tanta amortiguacion. Y POR SUPUESTO CREO QUE EL TEMA DE LA FEDERACION ES COMO TODAS LAS COMPAÑIAS DE SEGUROS A ELLOS LES GUSTA QUE PAGEMOS Y QUE NO HAGAMOS GASTO DE SUS SERVICIOS ASI ES DINERO LIMPIO.
SALUDOS AMIGOS MINIMALISTAS
La Federacion ponga el ojo en el calzado minimalista ya sea abierto o cerrado y se olvida de las salvajadas que ultimamente se ven en las carreras como bien explica este articulo.
No se pero o aclaran el tema bien o van a perder unos cuantos federados. No es ni medio normal que los minimalistas quedemos al criterio del juez de turno.
No participar en ninguna carrera de la FEDME y listo..... Esa es mi solucion.
Con la de cosas que tienen que mejorar (seguridad, cobertura del seguro, servicios a corredores, dar licencias a organizaciones junior decadentes y con intereses unicamente economicos en la que los corredores no pintamos nada pero que si pagan a la FEDME) y centran la atencion en nosotros.
Ellos veran,... Nada como desviar la atencion para intentar dormir tranquilo.
Que pais Dios mio!
Cuando querais, organizamos una "ultra por los montes de Alicante gratis, bella y libre,... Yo me encargo.
Un abrazo a todos
A mi me descalificaron por correr descalzo en la crono por montaña del puig de sta magdalena en Inca, Mallorca. El juez alegaba que estaba prohibido en el reglamento y la federación contesto a mi club alegando la seguridad, exactamente igual que lo dice la fedme. Yo creo que somos el precedente y que al haber tan poco desconocimiento sobre el descalcismo/minimalismo la manera más fácil de curarse en salud es ir prohibiendo cosas como esta. Tambien pienso que pueda ser que haya patrocinadores que no les interese ni lo más mínimo que haya gente corriendo con chancla casera sin lastimarse por ahí... la pela es la pela!
Hola a todos. Si alguien está sacando esto de madre, es la FEDME por no aclarar su postura y llevar callada tantos días dejando que cada uno interprete o imagine lo que quiera.
Vamos por partes. Todo esto surge hace unas semanas en la CXM Sierra Elvira. En la zona de meta, un juez FEDME que no estaba arbitrando en esta carrera y que además es el seleccionador andaluz de carreras por montaña, Pedro Gámez "Peri", se acercó a un corredor amigo mío que llevaba las sandalias puestas (yo estaba muy cerca) y le dijo: "con ese calzado no te dejo participar con dorsal en pruebas de copa de España". Este juez nos vio correr y llegar a meta a 4 corredores. Mi amigo levantó la vista y me llamó, por lo que me acerqué, me presenté, e inicié una conversación con dicho juez sobre los motivos, etc. Estuvimos más de media hora hablando. Le dije que el reglamento no era claro y que se prestaba a interpretaciones, y me dijo que por eso se habían reunido una tarde y habían acordado, como único requisito LLEVAR EL PIE CUBIERTO. Punto. Sin más interpretaciones posibles. Todo lo demás (suela, desgaste, modelos de trail o asfalto, etc.) no les importaba. Además, hablaba de una manera muy despectiva de las "chanclas esas", a pesar de enseñarle una en la mano, explicarle su construcción y decirle 100o veces que era una sandalia para montaña, no una chancla (el seguía insistiendo en seguir llamandola "la chanclas esas").
Es muy cierto que esto sólo afecta a corredores federados que quieran optar a clasificación en Copa de España, que no es mi caso, pero ¿qué pasa si el corredor es un serio aspirante al título y quiere correr con sandalias porque con zapatillas no sabe correr? Conocía a Karim El Ayani, lo vio ganar una prueba con sandalias y me dijo que así no corría más. A las pocas semanas de ganar esa carrera (La Sagra Sky Race), le obligaron a usar zapatillas para hacer un Km Vertical (todos sabemos que es todo para arriba, sin mucho riesgo de caerse). El propiuo juez me contó que karim tuvo que estar la noche de antes liajndo la zapatilla por dentro para que no le molestara. ¿Es eso normal? Las normas son necesarias, y más en competiciones serias, pero normas con sentido, criterio, lógica y argumentos, y que además igualen a los corredores y no perjudiquen a unos más que a otros. Hoy es Karim, pero mañana puede haber muchos más. Si un calzado demuestra ser tan seguro como otro, no se puede permitir uno si y el otro no. Ni es justo ni es serio.
Por qué la FEDME no habla con claridad? Será que no tiene argumentos? Cómo son unas mallas oun cortavientos adecuados? Lo adecuado para Killian es adecuado para mí y viceversa?
Creo que os vais un poco de madre, dicho con respeto. La FEDME no "prohíbe" correr con calzado minimalista. El reglamento (que desde siempre ha indicado que se debe correr con "calzado adecuado", no es una novedad), tan solo rige a los federados que quieran participar y clasificar en pruebas oficiales. Pero si en esas mismas carreras el organizador no pone trabas a un corredor descalzo, éste puede participar; tan solo que no entraría en la clasificación FEDME; no contaría para Copa o Campeonato.
Eso es tan "prohibición" como la de obligar a participar en ciertas carreras con manta térmica, bidón de agua, cortavientos, etc. ¿Por qué establecer normas? Porque todos los deportes y juegos, incluso el parchís, las tienen. Luego, cada uno es libre o no de participar en unas u otras carreras. ¿Que no me gustan las normas de una carrera? Pues no corro en ella. Pero si participo, me atengo a su reglamento. No tiene más truco. Igual que en el parchís, el tute o el fútbol.
Se limita la participación a los corredores descalzos en las pruebas FEDME, por razones de seguridad y por IGUALDAD DE CONDICIONES de todos los participantes (algo básico en una competición). Pero no hay prohibición expresa al calzado minimalista. Eso cae a juicio de cada equipo de jueces-árbitros. Tan libre es uno a correr como le dé la gana, como las competiciones a fijar sus normas. Amplio es el campo como para elegir dónde queremos correr y dónde no. Saludos.
El artículo 4.3 dice expresamente que se le impedirá participar en la prueba.
Así que tu comentario Pepin de que pueden correr no es cierto.
Mi comentario es totalmente cierto, Esther. La FEDME arbitra sobre los corredores federados, no sobre los que no lo están. Si la organización de una carrera admite que un corredor vaya en pelota picada, la FEDME no se lo va a impedir. Tan solo que no lo tendrá en cuenta para la clasificación oficial. Ese corredor corre en "otra liga"; no será de su competencia. Es ahí donde se la va a "impedir" participar, en la parte oficial. Otra cosa será que la propia organización, por criterio propio, le permita correr o no, bajo su responsabilidad. Pero no la FEDME.
En la reunión anual de árbitros no se dieron indicaciones de impedir el calzado minimalista. Tan solo se presentó el caso de corredores descalzos. Y de haber visto más de un caso de llegar a meta con los pies sangrando. ¿Que alguien quiere correr así? Es libre de hacerlo. Como si quiere ir con un traje de buzo. Pero no como corredor federado que entra en la clasificación de una prueba oficial de la FEDME.
Si Fernando Alonso quiere correr con una pegatina de Hello Kitty en su bólido, tendrá problemas. Si un esquiador en competición quiere participar sin casco, se lo impedirán. Si en una regata las velas tienen unas dimensiones fuera de norma, el barco estará descalificado. ¿Qué ocurre en las carreras por montaña? ¿Que somos los piratas del deporte? Cada prueba tiene sus normas. Hay quilómetros (o kilómetros) verticales, ultras, carreras en línea... cada una con sus normas. Y una de esas normas es la de llevar "calzado adecuado". La FEDME no va a impedir a alguien que corra con un calzado u otro, si el organizador lo asume. Pero para la clasificación oficial, el corredor deberá llevar calzado adecuado, sea "normal" o "minimalista". En eso no hay prohibición. Y desde luego, descalzo, en una prueba oficial, no; salvo que el organizador lo autorice y se haga cargo de la responsabilidad. Es así de sencillo.
Esas son las normas del juego. No son nuevas de ahora, que llevan ya tiempo. La duda ha surgido con la novedad de correr descalzos; otra moda, respetable, pero ajena. Luego, cada uno es libre de participar o no. Pero antes de hablar tan alegremente como hacen algunos de "los ignorantes de la FEDME", sería bueno pararse a recapacitar unos minutos. Insultar y opinar así es gratis, ¿verdad?
Saludos.
Bueno, tu explicación es bastante clara y no deja lugar a dudas. Si lo tienen así de claro los jueces que evalúen el material, no tendremos ningún problema.
Quizás mercería la pena que fedme aclarase ese tuit e hiciera explícita su postura de forma tan clara.
No creo que se haya insultado a nadie, la FEDME demuestra su ignorancia (que viene del verbo ignorar=desconocer) sobre lo que es el calzado minimalista, por lo tanto si los jueces utilizan ese criterio para descalificar a un corredor es que son unos ignorantes. Es simple.
No creo que aquí estemos debatiendo sobre una cuestión semántica. Entre "prohibir correr con calzado minimalista" y "no permitir zapatillas minimalistas" como dice literalmente el tuit de de fedme, la diferencia es tan sútil que yo no acierto a ver la diferencia, pero probablemente exista.
El hecho de cumplir o no un reglamento de carrera permite a la organización impedir la participación del corredor en la carrera, tal y como dice el propio reglamento, por lo
a todos los efectos, impide a un corredor participar. Entre impedir y prohibir, de nuevo, el matiz semántico se me escapa.
Por otro lado, y creo que ha sido aquí mismo, ni pongo en duda la capacidad de FEDME para regular ni la existencia de una norma. A mí me gusta que existan y, es más, procuro y me gusta cumplirlas porque, entre otras cuestiones, me protegen y me permiten establecer el nivel de responsabilidad que cada uno asume cuando participamos en carreras.
Lo que no es de recibo es, por un lado, la indefinición de FEDME a la hora de referirse a un tipo de calzado, (y puedes encontrar ejemplos más que de sobra en esta página) con tanta amplitud de tipos y características como para prohibirlo de forma genérica sin más explicación que una "seguridad" que, a todas luces, sólo ellos ven en peligro por su uso. Por otro, esa misma indefinición, lo que provoca es una clara indefensión del deportista por una interpretación rigurosa y excesiva de un reglamento sin haber escuchado, y bajo mi punto de vista sin conocer, la casuística (amplia y de con experiencia) de la mayoría de deportistas que usamos ese tipo de calzado.
Por mi parte, ni pongo en duda la capacidad de FEDME ni alguna de sus áreas (competición o carreras) para establecer o interpretar las normas por ella misma emitidas. Soy un ciudadano al que le gusta cumplir las normas.
Lo que, por lo menos yo estoy intentando hacer ver, es la forma absurda de la toma de una decisión que deja en evidencia el más absoluto desconocimiento de lo que es este tipo de calzado y de una, cada vez mayor, grupo de corredores que nos gusta correr así y, como todos, participar en carreras.
Además, el efecto imitación que puede darse en carreras arrastrados por la federación que rige este deporte, puede llevar a una situación de prohibición,explícita o no, de participar en CxM de esta guisa.
Para colmo, la forma en que FEDME está gestionando este asunto, dejando que esto engorde de forma absurda e innecesaria sin responder con claridad, es de tan falta de la mínima educación que no merece más comentario y que, me temo, acabará por volverse en su contra, porque no puede tratar así una demanda razonable y argumentada de varias personas, algunas federadas.
Que zanje la federación esto de una vez escuchando la opinión de lo que usamos este calzado, que lo haga de forma explícita reformando en lo que deba el reglamento sin dejar lugar a dudas ni ponernos al albur de una decisión de un equipo de jueces y que lo haga sin más dilación.
Un saludo
Por no hablar, y ya lo dejo, del casi imbécil argumento de que una compañía de seguros pueda considerar conducta temeraria llevar ese calzado. ¿Qué pretende FEDME? ¿Dar ideas para que compañías de seguros puedan hacer pagar a un deportista que requiera de su cobertura por calzar esas zapatillas?
De verdad, esto es un despropósito.
Y que suponemos entenderán por zapatillas " minimalista"
O drop ? , Ó el grosor de suela ?,
Que baremos seguirán los jueces ?
O se estarán refiriendo a Huaraches ?
Muchas lagunas .. Y como dice Pepe..
" Una decisión basada en la ignorancia "
Sería interesante saber cual fue la base del razonamiento que utilizan estas personas. ¿Acaso tienen informes médicos? ¿Estadísticas de lesionados? ¿Trabajos científicos?
Seguramente no es más que el miedo a lo que desconocen. Dialogando y mostrando nuestros informes de las lesiones que hemos tenido antes de pasarnos al minimalismo tal vez podamos ayudar.
Ya es lo q faltaba!. Bastantes ignorantes tenemos q aguantar dia a dia como para q estos encima les den la razon. Para mi lo peor es q la licencia no te cubra en caso de accidente, carreras fedme hay cuatro.
Hay más minimalistas federados a la FEDME de lo que parece así que esperemos que despejen dudas pronto, tanto en el tema de la cobertura de los seguros como en la propia prohibición de correr minimalista en carreras oficiales de montaña...
SAludos
Ante lo nuevo y desconocido...mejor prohibir...manual de intolerancia...art.1
Magnífica exposición, Álvaro.
Para mí, lo más indignante ahora mismo es la total ausencia de explicaciones por parte de la Federación. En Twitter somos varios los que les estamos reclamando más información al respecto y, sencillamente, dan la callada por respuesta.
Ese menosprecio a corredores, federados como estamos algunos, y con experiencia en estas carreras y con este calzado, no es de recibo en una entidad prácticamente pública y a la que abonamos nuestra correspondiente cuota anual.
Es cierto que hemos podido curzarnos algún tuit con un juez (@Joseman2001) que, habiendo estado presente en la reunión en que se tomó ese acuerdo, ha conversado con nosotros al respecto y casi podríamos decir que comprendía los argumentos que utilizábamos, pero ninguna respuesta formal por parte de Fedme ni en Twitter ni a las invitaciones de @moxigeno a exponer sus argumentos en su página ni a la invitación hecha para intervenir en el #EncuentroBarefoot14 de Sant Joan Despí.
Un despropósito la decisión, basada en la ignorancia, pero peor si cabe la situación de desprecio absoluto por la opinión de un sector de corredores que está creando la Federación en la red y que acabará por volverse en su contra si no la ataja.
..simplemente indignante!!!!