Es un hábito placentero y saludable. A pesar de ello, casi todos olvidan una potente herramienta gratuita: caminar descalzos.
Caminar con los pies descalzos proporciona numerosos beneficios, algunos de ellos desconocidos por el gran público.
Caminar con los pies desnudos acorta la zancada, aumenta la cadencia y reduce el impacto en rodillas y caderas hasta en un 12% (estudio).
Piénsalo, tiene todo el sentido. Si caminas con "dos colchones" en los pies el cerebro desconesta porque percibe seguridad. A partir de ahí todo se complica.
La conexión directa con el suelo se traduce en mayor número de pasos y más cortos. Esto no sólo supone un alivio para articulaciones, también favorece una mejor postura y la alineación corporal. Tu espalda lo agradecerá.
Como es gratis no lo valoramos, pero caminar descalzos es una excelente herramienta para aliviar lesiones y problemas derivados del sedentarismo.
El pie es una de las partes más complejas del cuerpo. Se compone de 26 huesos, 33 articulaciones y más de 100 músculos, tendones y ligamentos.
Una herramienta brutal que necesita movimiento y estimulación. Caminando descalzo pones a trabajar todo el conjunto. El pie se vuelve más fuerte, menos vulnerable.
Ojo a esto. Caminando descalzo también puedes realinear los dedos. Sin necesidad de recurrir a separadores de dedos. La población occidental tiene los dedos deformados por culpa del calzado convencional.
Revertir la situación es posible. La solución pasa por abandonar el calzado estrecho para siempre y caminar descalzo. Si tienes que utilizar calzado, que sea minimalista.
No lo digo yo, lo dicen los estudios científicos que han estudiado a nativos descalzos y de los que apenas han reportado lesiones en los miembros inferiores.
Tienen los pies fuertes y alineados (dos de las ventajas de caminar descalzos que mencionamos antes) Esos nativos distribuyeron mejor las presiones, algo fundamental para esquivar las lesiones por sobreuso tan típicas de nuestros tiempos, como la temida fascitis plantar.
Otra ventaja "desconocida" es que caminar descalzos mejora el sueño. Y no es una invención, así lo reporta este estudio.
Estar en contacto directo con el suelo también aporta beneficios adicionales como la reducción del estrés que está íntimamente ligado a lo que hoy conocemos como Earthing.
Caminar descalzo afecta a la actividad del sistema inmunológico. La respuesta inflamatoria en los barefooters resultó ser menor que en los calzados, así lo comprobó este otro estudio.
El contacto directo con la tierra puede ser una estrategia muy eficaz contra el estrés crónico, la inflamación, el dolor y otros trastornos comunes, incluyendo las enfermedades cardiovasculares.
Lo ideal, lo natural y lo recomendable es caminar sin calzado todo el día y en todo tipo de terrenos. Pero en nuestro día a día es complicado.
Camina siempre que puedas descalzo: en casa, en el parque, en la playa, en senderos de poca dificultad. Simplemente hazlo. Descálzate y disfruta.
Se manchan los pies y con el tiempo la planta engrosará. Estéticamente puede ser feo, pero es 100% natural.
También puede salirte alguna pequeña ampolla, muestra de que el cuerpo está realizando las adaptaciones necesarias para funcionar como debería funcionar. En cualquier caso son "problemas estéticos". No hemos nacido para caminar con colchones bajo los pies.
Si tienes que ir calzado no lo dudes: usa calzado minimalista. Es la mejor alternativa.
Haz eso y escucha a tu cuerpo. Caminar es menos agresivo que correr pero aun así debes tener un poco de cuidado durante las primeras semanas. Empieza caminando en casa o en terrenos suaves. Sin prisa.
Y no te olvides de disfrutar del proceso.
Leyendo esto ahorrarás tiempo y dinero.
Me encanta andar descalzo, lo unico realmente incomode es la gente, que no tiene mas que hacer criticar y metersen en lo que no les importa
Cierto Omar. Caminar descalzo es muy placentero pero "está mal visto" salvo que lo hagas por la playa.
Hazlo igualmente, tus pies lo agradecerán 😉